Político y militar peruano
En 2006, fundó el partido político nacionalista llamado "Partido Nacionalista Peruano" (PNP) y se postuló para la presidencia de Perú.
Presidente del Perú: 28 de julio de 2011 - 28 de julio de 2016
Partido: Partido Nacionalista Peruano
Padres: Elena Tasso e Isaac Humala Núñez
Cónyuge: Nadine Heredia
Hijos: Nayra, Samin, Illariy
Nombre: Ollanta Moisés Humala Tasso
Ollanta Humala nació el 27 de junio de 1962 en Lima.
Familia
Fue el segundo de siete hermanos, hijo de Elena Tasso e Isaac Humala Núñez.Los padres dieron a sus hijos nombres incaicos como Pachacútec, Ima Súmac, Cusicoyllur o Antauro. Según Humala padre, el de Ollanta quiere decir "el guerrero que todo lo mira".
«La mejor manera de aceptar a mi padre es queriéndolo. Mi padre es un buen hombre, pero yo me quedo con la etapa de niñez de mi padre, cuando era un padre trabajador y protector. Jamás voy a hablar algo contra mi familia».
Ollanta Humala
El padre, en vez de cuentos, narraba a sus hijos los levantamientos de esclavos contra los romanos; les daba charlas de formación en el marxismo a la vuelta del colegio y se definía como un "racista reivindicativo de la raza cobriza".Estudios
Cursó estudios en el Colegio Peruano-Japonés La Unión de Lima.Inició su carrera militar en 1982, cuando ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos. En 1983 fue alumno de la Escuela de las Américas en el curso de combate para cadetes.
Sendero Luminoso
En 1991, con el rango de capitán, prestó servicio en Tingo María (Huánuco) combatiendo a Sendero Luminoso y fue acusado de matar a peruanos en la zona roja. En 1992, en la zona de Madre Mía, se cometieron abusos contra la población civil y fue investigado por el Poder Judicial. Años después, el caso fue cerrado por falta de pruebas.En 1995 prestó servicio en una base militar de apoyo cerca de la frontera con Ecuador.
Levantamiento
El 29 de octubre de 2000 se levantó en armas al frente de 69 reclutas en Locumba (Moquegua), junto a su hermano Antauro, contra el régimen de Alberto Fujimori, el mismo día en que el exasesor presidencial Vladimiro Montesinos se fugaba del país. Tras la caída de Fujimori se mantuvo en rebeldía, aunque poco tiempo después se entregó. Fue amnistiado por el Congreso posteriormente.Durante el gobierno de Alejandro Toledo fue agregado militar en Francia y después en Corea del Sur.
Entre 2001 y 2002 realizó un máster en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y un curso de defensa nacional en el CAEN. En Francia realizó cursos de Derecho Internacional en La Sorbona de París (2003).
En diciembre de 2004 fue pasado al retiro, lo que dio origen a la sublevación de su hermano Antauro Humala y al asalto a la comisaría de Andahuaylas.
Político
En octubre de 2005 se convirtió en líder del Partido Nacionalista Peruano y anunció su postulación a la Presidencia del Perú para las elecciones generales de 2006. Al no poder inscribir el partido ante el Jurado Nacional de Elecciones, tuvo que unirse con el partido Unión por el Perú.Elecciones 2006
El 5 de abril de 2006 cerró su campaña electoral en Lima con un mitin en el Paseo de los Héroes Navales. Los resultados confirmaron una segunda vuelta electoral para el 4 de junio entre Ollanta Humala y el candidato por el APRA, Alan García.El 9 de mayo se reencontró con el presidente boliviano Evo Morales en la localidad fronteriza de Copacabana y recibió el respaldo del mandatario.
El 4 de junio de 2006, después de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) diera los resultados oficiales, Humala reconoció su derrota en los comicios frente a Alan García e hizo un llamamiento a sus seguidores para formar el "Frente Nacionalista Democrático" y exigir al nuevo gobierno aprista el cumplimiento de sus promesas. Incluyó en la coalición a sectores de izquierda radical representados por Patria Roja y el Movimiento Nueva Izquierda, lo que provocó la renuncia de al menos tres legisladores de Unión por el Perú, encabezados por su brazo derecho y excandidato a la vicepresidencia de la República Carlos Torres Caro.
Elecciones 2011
Nuevamente se postuló a la presidencia del Perú en las elecciones generales del 10 de abril de 2011, acompañado por los candidatos vicepresidenciales Marisol Espinoza y Omar Chehade. Formó la alianza electoral Gana Perú, coalición del Partido Nacionalista Peruano con partidos de izquierda.Las polémicas posiciones de su familia y su perfil militar fueron sus flancos más cuestionados por sus principales rivales, aunque ya pocos le acusaron de falta de experiencia tras su primer intento de ganar las elecciones presidenciales de 2006, cuando concurrió como el candidato de Hugo Chávez, una imagen que le pasó factura. El candidato también parece haber convencido a los votantes de su compromiso con la defensa de los derechos humanos, pese a que carga con una acusación jamás probada de abusos contra civiles durante la guerra contra el terrorismo, que causó 70 000 muertos entre 1980 y 2000.
Presidente
El órgano electoral oficial peruano ONPE mostró a las 00:02 el recuento al 60 % de los votos, en el que señalaba a Humala como ganador. La jornada electoral en Perú se desarrolló "con normalidad y tranquilidad", lo que facilitó la participación en las urnas para elegir al sucesor del presidente Alan García. La segunda vuelta se convocó para el 5 de junio al no haber superado el 50 %, igual que Keiko Fujimori, y logró el triunfo al conseguir finalmente el 51,449 % de los votos, convirtiéndose en presidente electo del Perú.El 28 de julio de 2011 asumió el cargo.
Odebrecht
El 14 de junio de 2017, un juez ordenó prisión preventiva durante 18 meses del expresidente peruano Ollanta Humala y su esposa, Nadine Heredia, investigados por la presunta recepción de tres millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht para la campaña electoral de 2011.El 26 de abril de 2018, por resolución del Tribunal Constitucional del Perú, se inició su proceso de libertad. En mayo de 2019, la Fiscalía pidió 20 años de prisión para él y 26 para su esposa, Nadine Heredia.
El 19 de noviembre de 2021 se autorizó el inicio del juicio oral.
Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos el 16 de abril de 2025. La sentencia de la Corte Superior Nacional, tras un juicio histórico que se prolongó durante tres años, fue leída por la jueza Noyka Coronado, quien consideró demostrado que el expresidente peruano y su mujer, Nadine Heredia, son coautores de un delito de lavado de activos en agravio al Estado. Coronado ha dado por demostrado en la sentencia que Humala recibió aportes ilícitos del gobierno venezolano durante la campaña presidencial de 2006 y de la constructora brasileña Odebrecht en 2011.
Matrimonio e hijos
Casado con Nadine Heredia, es padre de Nayra, Samin e Illariy.
«Los que consideran que la política se divide entre izquierda y derecha están atrasados. La verdadera contradicción ahora es entre los de arriba y los de abajo».
Ollanta Humala
Cargos
Presidente de la República del Perú
28 de julio de 2011-28 de julio de 2016
Primer ministro
René Cornejo Díaz
Vicepresidente
Marisol Espinoza
Predecesor
Alan García
Presidente del Partido Nacionalista Peruano
Desde el 3 de octubre de 2005
Sucesor
Nadine Heredia
Presidente de la Unión de Naciones Suramericanas
Desde el 29 de junio de 2012
Predecesor
Fernando Lugo
Sucesor
Dési Bouterse